lunes, 30 de octubre de 2017


REDES SOCIALES


¿Para que sirven las redes sociales?



Beneficios de las redes sociales





Desventajas de las redes sociales 





Las redes sociales son paginas web  destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado.
En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de significativa importancia. actualmente son infinitas las redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información, ya sea en forma de texto, imagenes o videos.
Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didactica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas.
Ya para terminar todo el conglomerado de ideas, quiero acotar que el docente de hoy debe utilizar la tecnología adecuadamente, hacer uso racional de la misma y utilizarla en pro de fomentar el aprendizaje y abrir caminos hacia la excelencia, las redes sociales indudablemente constituyen literalmente una herramienta tecnológica a la cual se le puede sacar grandes provechos en pro de la enseñanza.





EJEMPLOS DE REDES SOCIALES




Facebook: 
Esta red social tiene como objetivo que los usuarios puedan encontrar personas con intereses similares a los suyos, así como recuperar contacto con personas del pasado, o continuar contacto con los amigos actuales. Facebook posee un conjunto de salas de chat, y tiene también algunas aplicaciones que ofrecen a los usuarios diversos juegos. Además, permite al usuario actualizar estados, así como compartir fotos, videos y otros elementos multimedia. http://www.facebook.com/

Twitter: 

Esta red social permite a sus usuarios compartir entradas de 140 caracteres, a través de las cuales pueden compartir sus puntos de vista acerca de un tema específico, además de establecer comunicación con otras personas. Twitter ofrece a sus usuarios la posibilidad de subir fotos, de crear una biografía de 160 caracteres. Además, está la opción de “Retweet”, que permite a los usuarios compartir aquellas publicaciones con las que están de acuerdo o que les agradan. Esta red social permite también la posibilidad de hablar en tiempo real con otros usuarios. http://twitter.com/
Por otro lado, Twitter posee una sección conocida como Trending Topics, que son los temas más populares que se están manejando en la red social en ese momento.

Google plus:

Esta red social permite a los usuarios organizar sus contactos por grupos. De esta manera puede decidir qué contenidos compartir con qué grupos. Estos grupos son llamados círculos. Así, existen círculos para amigos, familia, conocidos, personas del trabajo, etcétera. Google plus ofrece el botón +1, esto para que el usuario señale y recomiende aquello que es de su agrado. http://plus.google.com/

Instagram: 

Esta red social se diferencia de otras parecidas porque su principal función es que los usuarios compartan fotos y videos. Además, las personas pueden también aplicar filtros y efectos fotográficos a sus contenidos. Una vez realizada esta edición, el usuario puede compartir su contenido en esta misma red social o en otras como Tumblr lickr y Twitter. http://www.instagram.com/

Tumblr: 

Tumblr es una red social a través de la cual los usuarios pueden crear microblogs sociales, a través de los cuales las personas pueden publicar textos, imágenes, videos, citas, enlaces, archivos de audio y conversaciones tipo chat. Una de sus características principales es que cuenta con atractivas plantillas y diseños. http://www.tumblr.com/

Linkedin: 

Linkedin se distingue claramente del resto de las redes sociales debido a que es una red social para profesionales. Esta red social tiene como objetivo que los usuarios hagan conexiones profesionales y de negocios. Linkedin permite a sus usuarios publicar datos acerca de sí mismos, pero ya no personales, sino acerca de su experiencia profesional, su educación y recomendaciones de otras personas que hayan trabajado con ellos. En esta red social se utiliza un lenguaje mucho más formal que en otras. http://www.linkedin.com/

Pinterest:

Esta red social permite a los usuarios “pinear” imágenes en sus tableros. Esto quiere decir que el usuario puede elegir imágenes compartidas por otros usuarios y colocarlas como favoritas en sus carpetas. De esta manera, el contenido compartido en Pinterest es puramente visual. Una de las características de esta red social es que el seguimiento de usuarios no es recíproco, por lo cual, un usuario puede seguir a otro, y éste no necesariamente debe seguir al primero. Es importante mencionar que el 80% de los usuarios de pinterest son mujeres. http://www.pinterest.com/

8. Snapchat 

Snapchat funciona de forma similar a una app de mensajería instantánea, permitiéndote añadir contactos y enviarles mensajes en forma de fotos o vídeos de forma individual o a grupos. La principal diferencia es que tú seleccionas el tiempo que el receptor podrá ver ese mensaje (de 1 a 10 segundos) antes de que se destruya.Es decir, mandas tu foto, la editas si quieres (puedes añadirle un pequeño texto o dibujar encima) y la mandas a quien quieras especificando el tiempo que podrá acceder a ella. Después al usuario se le notifica que tiene un mensaje y puede verlo presionando sobre el mensaje durante el tiempo especificado por el que lo envió (si deja de presionar, deja de verlo).http://www.snapchat.com



REDES SOCIALES

¿Qué son redes sociales?

Una red social es definida como una estructura social integrada ya sea por personas, organizaciones o entidades, las cuales se encuentran conectadas entre sí por una o varios tipos de relaciones, como lo son: relaciones económicas, de parentesco, por intereses comunes, de amistad, entre otras cosas.

Características principales de las redes sociales


Todas las redes sociales comparten las siguientes características:

1. Identidad virtual: Todas las redes sociales invitan a sus usuarios a crear un perfil, a esto es a lo que se le llama la identidad virtual de cada uno de ellos. Normalmente, los usuarios dan siempre información como su nombre o alias, o quizás algún avatar, y descripciones acerca de su personalidad. Lo importante de la identidad virtual es que ésta no siempre refleja la identidad real del usuario, ya que éste puede dar la información que él desee, ya sea verdadera o falsa.

2. Vínculos y conectividad: Las redes sociales siempre tratan de que sus usuarios creen lazos y conexiones con otras personas u organizaciones, ya que este es el fin último de una red. Así, junto con la posibilidad de crear un perfil propio, las redes sociales ofrecen la posibilidad de crear listas de amigos y de compartirlas con otros.

3. Interacción: Esta característica engloba el fin último de las redes sociales, y tiene que ver con el hecho de que los usuarios interactúen con aquellos con quienes tienen algún tipo de relación o bien con quienes compartan algún interés. Así, la creación del perfil y de la lista de amigos, son sólo los requisitos que el usuario debe cumplir para poder llevar a cabo lo más importante que es la interacción en sí misma.

4. Personalización: En las redes sociales, los usuarios son capaces de configurar a su preferencia las configuraciones de su sitio.

5. Tiempo real: Una de las características de las redes sociales es que los usuarios tienen la posibilidad de establecer una relación inmediata, es decir, de interacción continua.


6. Inteligencia colectiva: Las redes sociales no son más que espacios virtuales en donde las personas se pueden reunir para establecer colaboración, creación conjunta y ayuda mutua.

7. Lenguaje multimedia e hipertextual: Las redes sociales son sitios creados en y para Internet, por lo que ofrecen la posibilidad de utilizar recursos audiovisuales como la imagen, el video, el audio, las animaciones, etcétera, complementando así los mensajes transmitidos a través del texto.

8. Viralidad: Son las redes sociales las que permiten que actualmente se viva en una cultura de la inmediatez, donde se puede dar propagación inmediata e inmensa a diversos contenidos. Esta capacidad viral de las redes sociales, podría ser utilizada para cuestiones de beneficio para la sociedad, como denuncias, difusión de información importante, etcétera.